Inicio de sesión

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

"Jauria" producción Internacional entre MinCultura y la Coordinación Nacional de Danza de México


Después de su estrenó en el Teatro de la Ciudad, en México, el pasado mes de julio, realizará otra presentación el próximo 13 de agosto...


En una producción Internacional entre el MinCultura de Colombia y la Coordinación Nacional de Danza de México, se estrenó ‘Jauría’, una creación del coreógrafo colombiano Vladimir Rodríguez y el Centro de producción de Danza Contemporánea de México.


​La obra ‘Jauría’ después de su estrenó en el Teatro de la Ciudad, en México, el pasado mes de julio, realizará otra presentación el próximo 13 de agosto, en el Teatro de la ciudad Esperanza Iris, en el marco del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México. La creación coreográfica que se hizo posible gracias a un convenio de cooperación y colaboración en materia artística, cultural y académica suscrito entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México y el Ministerio de Cultura de Colombia, tendrá otras funciones en este país, hasta llegar a final de año a Colombia.


‘Jauría' es un grupo de personas que se encuentran en una esquina. De manera espontánea se asocian y comienzan a desplazarse juntos. Todos los integrantes sienten pertenecer a una comunidad que no ha elegido. Simplemente están allí juntos. La obra es una acción escénica sobre la agrupación salvaje e intuitiva, sobre el sentido de pertenencia de un grupo que aunque no funciona como comunidad, es el único lugar que conocen. Se trata de una creación del coreógrafo colombiano Vladimir Rodriguez interpretada por diez bailarines del Centro de producción de Danza Contemporánea de México,  Ceprodac.



Los directores artístico y ejecutivo Ceprodac, Marco Antonio Silva y Eleno Guzmán, definen esta obra como; “una puesta en danza de lo que ocurre como país, un cuestionamiento crítico traducido en movimiento por la inteligencia física de diez bailarines mexicanos, un juego de complicidad entre México y Colombia hecho cuerpo; hermanados por coincidencias históricas de corte violento, pero también por el calor de su gente y el furor de sus danzas. Estamos ante la posibilidad de trabajar de manera conjunta, permitiéndonos movilizar el piso de nuestras realidades dancísticas, a través de esta coproducción internacional, que dibuja el principio de una larga y fructífera relación bilateral, la cual beneficiará a bailarines y coreógrafos de nuestros respectivos países”.



Cooperación binacional

La alianza internacional que llevó a cabo la producción de esta obra, se da a través del convenio de cooperación y colaboración en materia artística, cultural y académica entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México y el Ministerio de Cultura de Colombia que se suscribió el 16 de diciembre de 2014. A través de este convenio se pretende llevar a cabo actividades de cooperación en las siguientes modalidades:


1. Programas de intercambio artístico, cultural y académico

2. Promover diálogo permanente e interactivo entre artistas,  docentes, creadores, etc.

3. Incentivar la circulación y coproducción de actividades artísticas, culturales y académicas.

4. Fomentar intercambios de experiencias sobre modelos de gestión cultural.


Con el fin de diseñar un plan de trabajo e iniciar el desarrollo de actividades desde Colombia se propone impulsar acciones de Formación, Circulación y Difusión, e Investigación y Documentación en Artes. Lo anterior, sin desconocer otras opciones de intercambio y gestión entre las dos entidades.  


Así,  que para el 2017 se está trabajando en la residencia en el Ceprodac (Centro de Producción en Danza Contemporánea) de México, con un artista colombiano para la creación y promoción de la obra ‘Jauría’.


Cabe resaltar que el componente de creación y producción en danza que adelanta el Ministerio de Cultura en Colombia, con una inversión de $4.000 millones en el periodo 2010 - 2016, apoyó el desarrollo de producciones que ha cualificado a los intérpretes colombianos, aportando a la generación de un lenguaje propio que dialoga entre el mundo local y el global.  Las producciones realizadas han aportado a la formación de públicos para la danza, llegando a una audiencia de más de 25 mil personas. 


Información para Prensa

Jefferson Barrera Hernández

Comunicador Social  

Oficina de Divulgación y Prensa

Tel: 571 - 342 4100  Ext. 1253

Calle 8  # 8 - 43  Bogotá, Colombia

www.mincultura.gov.co


Ibon Munévar Gordillo

Coordinadora

Grupo de Divulgación y Prensa

Tel: 571 - 342 4100  Ext. 1250

Calle 8, # 8 - 43  Bogotá, Colombia

www.mincultura.gov.co